A medida que las pymes avanzan en su transformación digital, la ciberseguridad se convierte en un pilar esencial para proteger datos, reputación y negocio.
Actualización de soluciones de seguridad
La encuesta de Verizon Business revela que el 47 % de las pymes actualizó sus plataformas de ciberseguridad para reforzar sus operaciones digitales en el último año . Esto incluye la adopción de firewalls de nueva generación y sistemas de prevención de intrusiones.
Amenazas basadas en IA Generativa
En 2025, los atacantes usarán IA generativa para personalizar phishing y evolucionar el ransomware, apuntando a altos directivos y exigiendo rescates con amenaza de filtración de datos . Por ello, implementar soluciones de detección basada en machine learning es crítico.
Principales tendencias defensivas
- Zero Trust y SASE: Adoptar arquitecturas sin confianza implícita, verificando cada acceso y aplicando políticas contextuales.
- XDR (Extended Detection and Response): Unificar visibilidad y respuesta en endpoint, red y nube.
- Preparación post-cuántica: Evaluar algoritmos criptográficos resistentes a ataques cuánticos (por ejemplo, estándares de NIST).
España como referente
España ha incrementado su inversión en ciberseguridad un 62 % el último año y se perfila como líder europeo gracias a un ecosistema de talento y centros como Málaga TechPark, respaldado por iniciativas públicas como INCIBE .
Conclusión
La ciberseguridad en 2025 exige un enfoque integral: tecnología avanzada, procesos robustos y formación continua del equipo. Solo así tu pyme garantizará resiliencia y crecimiento seguro.