Realidad Aumentada en e-commerce: casos de éxito y mejores prácticas

La Realidad Aumentada (RA) está revolucionando el e-commerce al permitir que los clientes visualicen productos en su entorno real antes de comprar, reduciendo la incertidumbre y la tasa de devoluciones.

Beneficios comprobados
Shopify destaca que la RA aumenta la interacción de usuarios y reduce el abandono de carritos al ofrecer experiencias inmersivas . Además, ProductHackers señala que sectores como moda, mobiliario y automotriz alcanzarán un uso masivo de RA para facilitar decisiones de compra .

Casos de éxito destacados

  • IKEA Place: Permite colocar muebles virtualmente en el salón del usuario, mejorando la confianza de compra.
  • Ray-Ban Virtual Try-On: Ofrece pruebas de gafas en tiempo real mediante la cámara del dispositivo.
  • Onversed: Startup malagueña que crea gemelos digitales hiperrealistas de prendas, optimizando procesos de diseño y reduciendo costes y residuos en moda emergente .

Implementación paso a paso

  1. Elección de la plataforma RA: Evalúa SDKs como ARKit (iOS) o ARCore (Android), o soluciones web como 8th Wall.
  2. Modelado 3D de calidad: Obtén maquetas ligeras y realistas para un rendimiento óptimo.
  3. Integración en el front-end: Incorpora el visor RA en la ficha de producto o en una app dedicada.
  4. Test y optimización UX: Mide tiempo de uso, interacciones y tasa de conversión para iterar el diseño.

Conclusión
La Realidad Aumentada ya no es una novedad; es una herramienta estratégica para diferenciar tu tienda online. Con ejemplos de éxito y una hoja de ruta clara, cualquier pyme puede implementar RA y brindar experiencias de compra únicas.